Al año 2020 la I.E. San José Fe y Alegría Nº 40 es una escuela exitosa que brinda una educación integral impulsada por el desarrollo de competencias, sólida en valores cristianos que forma personas emprendedoras, comprometidas con la realidad ambiental y la transformación de la sociedad.
Somos una comunidad educativa católica que vivencia la pedagogía, ideario y mística de Fe y Alegría, cuyo propósito es formar personas competentes, líderes, respetuosas y responsables con su entorno, comprometidas con una sociedad más humana, justa y solidaria.
El origen del colegio Fe y Alegría Nº 40 de Tacna se debe a la inspiración de Dios, como muchos de los colegios del movimiento de Fe y Alegría.
A fines de la década del ochenta empezaba a existir el Centro Cristo Rey del Niño Trabajador, obra muy querida de la Compañía de Jesús. Dos personas de gran corazón identificadas con esta obra, el padre Juan Foley S.J. y el señor Jorge Llontop Rivas; se dieron cuenta de la dificultad para la educación de los niños trabajadores: la edad oficial. En los centros educativos se limitaba la edad escolar, por esta razón, muchos niños trabajadores no podían iniciar sus estudios primarios.
Es esta dificultad que inspira al padre Juan y a don Jorge la idea de solicitar a FE Y ALEGRIA la creación de un colegio para la educación de estos niños. Para lograrlo había que cumplir una serie de requisitos:
El compromiso de los niños y sus padres de colaborar con Fe y Alegría, en la construcción de su propia educación y del local del colegio.
Lograr el apoyo de autoridades e instituciones locales para la obtención de un terreno, además de ayuda para el equipamiento.
Lograr la colaboración del Ministerio de Educación con la dotación de personal docente, administrativo y de servicio para el funcionamiento del colegio, según el convenio entre Fe y Alegría y el Ministerio de Educación.
Lograr la colaboración de una Congregación de Religiosas, en la Dirección del colegio.
Muchas personas se sintieron animadas ante tal obra de amor y vistas las posibilidades en Tacna, se envió la solicitud al Equipo Central de FE Y ALEGRIA. Es así que con fecha de 5 de julio de 1989, a través del padre Antonio Bachs S.J. se dio respuesta dando a conocer su completo agrado por el Proyecto. Con las recomendaciones del caso se les anima a continuar las gestiones para lograr la obra.
En un principio el terreno contiguo al CCRNT estuvo bajo la administración de CORDETACNA, la misma que planeaba construir un local para los Clubes de Madres de Tacna. Sin embargo al surgir la posibilidad de fundar un colegio para la atención de los niños trabajadores con el apoyo de Fe y Alegría, muchas de las autoridades y personas de gran sentido social, se inclinaron a favor de esta obra.
Se iniciaron las gestiones en la Municipalidad Provincial, que en ese tiempo era dirigida por el Alcalde Ingeniero Tito Chocano Olivera, de quien desde el primer momento se obtuvo su total respaldo. Luego ante la dificultad del destino del terreno, el alcalde y sus regidores dialogaron con la autoridad de CORDETACNA que estuvo presidida por el Sr. Carlos Hurtado. Se acordó hacer un canje de terrenos y una compensación con una tienda en el Centro Comercial Municipal para los clubes de madres. Todo esto se oficializó mediante un convenio entre las dos instituciones para garantizar la adjudicación del terreno al Colegio Fe y Alegría.
Es importante resaltar que en un primer momento hubo oposición de las madres de familia pertenecientes al Club de Madres, por sentirse despojadas, asimismo las personas que venían trabajando con ellas. Aún ahora, después de varios años, está fresco el recuerdo de todo este asunto en la memoria de muchas personas. Pero la realidad del servicio que presta el colegio hace ver que fue una buena decisión.
El 13 de octubre de 1989, el alcalde Tito Chocano, envía al padre Fred Green S.J., Superior de la Compañía de Jesús en Tacna quien expone los términos del compromiso asumido por dos instituciones públicas CORDETACNA y el GOBIERNO LOCAL para otorgar el terreno al Colegio Fe y Alegría. La Municipalidad expidió la R.A. Nº 7802 de fecha 11 de octubre de 1989, en el que decide ceder en uso el terreno que les perteneció , cuya área es de 3575,17 metros cuadrados. Está ubicado en parte del triángulo entre las avenidas Industrial, Hipólito Unanue y Arias Aragüez.
Por su parte CORDETACNA, en un oficio Nº 048-89-GG con fecha 13 de octubre de 1989, dirigido al padre Juan Foley S.J., Hizo conocer el acuerdo unánime del Directorio de CEDER EN USO el terreno en mención para edificación y funcionamiento del centro educativo para la para los niños trabajadores de Tacna.
Como en los cuentos de Hadas, todo llegaba a un final feliz. Salvado el impase y logrado el terreno para el colegio. La noticia es comunicada a los Directores de FE Y ALEGRIA.
Tal noticia mueve a la junta directiva a reunirse el día 16 de octubre de 1989, donde es APROBADO EL PROYECTO para comenzar dicho colegio. Es motivo de mucho gozo y esperanza por lo que debe darse prisa para empezar las clases el 1 de abril del siguiente año. El apremio por iniciar el servicio educativo es una fuerza que empuja a todos.
El día 18 de octubre se le comunica también al Obispo de la Diócesis Mons. Oscar Alzamora R. la aprobación de este colegio por parte de FE Y ALEGRIA y se requiere también de su aprobación, la cual es otorgada con bendiciones.
Los miembros del Centro Cristo rey del Niño Trabajador esperan con ansias la creación oficial del Colegio. En el mes de diciembre, el día 17, arriban a la ciudad de Tacna los Padres Directores de FE Y ALEGRIA en el Perú, P. Jesús Herrero y P. Antonio Bachs para oficializar la creación del Colegio.La Directora temporal fue la profesora Vilma Rejas de Pino, quien se haría cargo de la Dirección del Colegio hasta que la Congregación de Religiosas asumiera tal compromiso.
El acto de la creación oficial del Colegio, se llevó a cabo en el marco de una asamblea con participación de Padres de Familia de los niños trabajadores, la Directora, miembros del Comité de apoyo y colaboradores de la obra. En el acta de creación constan los términos de la colaboración que los padres de familia deben prestar al Colegio por el servicio de Educación que sus hijos recibirán. Esta oficialización del nacimiento del colegio se hizo el 17 de diciembre de 1989.
Conseguido este paso trascendental había que seguir para lograr la aprobación de funcionamiento por parte de la Dirección Departamental de Educación.
El 2 de febrero de 1990 el P. Jesús Herrero SJ, Director de Fe y Alegría comunica al Director Departamental de Educación las condiciones en que los colegios de Fe y Alegría son creados a lo largo de 24 años y en todo el territorio peruano. Por esto solicita que se le exonere de los requisitos normales para una fundación de Centro Educativo particular y se atienda la experiencia con que FE Y ALEGRIA desarrolla y brinda un servicio apreciado por todos.
Gracias al sentido de colaboración y aprecio por la obra de Fe y Alegría se logra la aprobación de funcionamiento con la R.D. Nº 000111 del 14 de febrero de 1990. Esto hacía posible que se aperture el Centro Educativo el 1 de abril.
En los preparativos para la inauguración del Colegio hubieron muchos gestos de solidaridad para preparar las aulas de esteras, conseguir las primeras carpetas, la primera ambientación del colegio.
Es así que se fundó nuestro colegio con el siguiente personal:
Nivel Primario.- Profesores: Zoila Rebeca Mamani Suarez y Braulio Alberto Aguilar Valdez.
Nivel Secundario.- Profesores: Raúl Apolinar Ticona Mamani y Lourdes Libertad Larico Flores.
Directora.- Profesora Vilma Rejas de Pino
Guardián- Señor Grimaldo Mamani Apaza
Las clases se iniciaron con un total de 142 alumnos y alumnas en ambos niveles de Educación. Más adelante el P. Juan Foley SJ, hizo conocer a las Hermanas de la Congregación San José de Carondelet, su invitación a considerar la posibilidad de hacerse cargo de la Dirección del Colegio en Tacna.
En el verano de 1991, se hizo conocer este pedido a las Hermanas de la Vice-Provincia y se invitó a viajar a Tacna para conocer la obra. Un año después, luego de una reunión sostenida en la Congregación de las Hermanas de San José de Carondelet, especialmente las educadoras, consideraron positiva la opción de dirigir el Colegio Fe y Alegría Nº 40 de Tacna.
La Hna. Mariana Leininger, que en este tiempo prestaba el servicio de Superiora Vice-Provincial presentó a la Hna. Zaida Pérez Peralta, como la Directora del Colegio.
En el mes de noviembre de 1992, las Hermanas de San José de Carondelet realizan una visita al Colegio para conocer la realidad, tener la información necesaria, antes de tomar la responsabilidad de dirigirlo e iniciar el año escolar de 1993. Esta experiencia para las Hermanas de San José de Carondelet fue única porque, además de dirigir el Colegio, venían a establecerse y fundar una nueva Comunidad de la Congregación en Tacna.
La Congregación de Hermanas de San José de Carondelet se hizo cargo de la Dirección del Colegio FE Y ALEGRIA Nº 40 de Tacna, a partir del 2 de enero de 1993, con la participación de tres Hermanas: Hna. Zaida Pérez Peralta como Directora; Hna. Sally Harper como profesora de Educación Religiosa y la Hna. María Vásquez como encargada de Pastoral, posteriormente sería reemplazada por la Hna. Katy, quien por motivos de salud tuvo que volver a su país de origen EE. UU. En el año de 1996 llegó la Hna. María Inés Gutierrez Blondet, actual Directora del plantel. También nos acompaña la Hna. Patricia Vandemberg encargada de Pastoral.